17 Ene El suelo pélvico no es sólo cosa de las mujeres
En nuestro centro ofrecemos tratamientos de suelo pélvico para personas de todas las edades
Es innegable que como sociedad hemos avanzado en muchos aspectos y cada vez la población toma más conciencia de ciertas problemáticas o disfunciones relacionadas con la salud que hasta hace poco eran temas tabú. Un claro ejemplo de esto es el del tratamiento del suelo pélvico, que hasta hace poco era una parte del cuerpo humano que socialmente se relacionaba con las mujeres y el embarazo, y poco más.
Años atrás, muchísimas mujeres sufrían en silencio las incontinencias, el dolor a la hora de mantener relaciones sexuales y los demás síntomas provocados por disfunciones en el suelo pélvico. Era algo tabú, hablar de ello no estaba bien y mucho menos hacerlo en público. Afortunadamente, hoy en día esto ya no es así, sino que cada vez son más las mujeres que se disponen a cuidar de su suelo pélvico más allá del embarazo, cada vez son más los hombres que acceden a tratar su suelo pélvico porque entienden que es una parte más que forma parte de su cuerpo. Cada vez hablamos más del suelo pélvico y ya no es “aquella parte que hay que tratar en el postparto” sino que es una parte muy importante en nuestro cuerpo, seamos hombres o mujeres, que requiere de nuestra atención y cuidados.
La importancia del suelo pélvico en cualquier persona
El suelo pélvico es de suma importancia en cualquier persona porque está estrechamente relacionado con tres funciones vitales esenciales: el aparato reproductivo, el aparato urinario y el tramo final del sistema digestivo, la excreción. Probablemente, el suelo pélvico haya sido un gran desconocido a nivel social para muchos durante años debido a su vínculo con estos sistemas relacionados con la parte sexual y de excreción de residuos.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos, fascias y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior y todo individuo, independientemente de su condición de género, lo tiene. Es una estructura anatómica común en todos nosotros, por lo tanto, el tratamiento del suelo pélvico es algo que puede abordarse a lo largo de la vida de las personas para tratar casuísticas muy diferentes.
Desde niños que son incapaces de controlar sus esfínteres y a edades avanzadas siguen haciéndose pis en la cama, hasta ancianos a los cuales la falta de tono en el suelo pélvico determina su capacidad de controlar cuándo y cómo van al baño. En el caso de las mujeres adultas, un estado débil del suelo pélvico puede mostrarse en forma de incontinencias, dolor a la hora de mantener relaciones sexuales, entre muchos otros ejemplos. En el caso de los hombres puede manifestarse en forma de hipertonías o problemas de próstata.

A lo largo de tu rutina diaria puedes hacer cosas para cuidar de tu suelo pélvico sin un esfuerzo excesivo
¿Eres de los que se aguanta cuando siente que debe ir al baño? ¿Eres de los que intenta miccionar lo más rápido posible haciendo fuerza y empujando? Estos dos sencillos ejemplos que casi todo el mundo alguna vez los ha hecho, son dos acciones que perjudican el estado de salud de nuestro suelo pélvico. Si quieres cuidarlo, cuando sientas que debes ir al baño, ve. Tómate el tiempo que necesites para evacuar, sin forzar nada, así estarás cuidando de tu suelo pélvico.
Otra práctica que puede ayudar a cuidar el suelo pélvico es la actividad física. El yoga, el pilates o los hipopresivos, son algunas de las disciplinas que pueden ser de ayuda para tonificar en la medida justa el suelo pélvico. Hay que tener en cuenta que un exceso de tono en esta zona puede ser causante de dolores y molestias, muy común en mujeres deportistas que practican crossfit o running, entre otros, o hombres que realizan ciclismo, por ejemplo. Por lo tanto, en algunos casos los profesionales que tratan el suelo pélvico lo abordan con el objetivo de disminuir y regular el tono.
¿Qué clase de profesionales tratan el suelo pélvico?
Tanto los ginecólogos como los urólogos pueden diagnosticar disfunciones, falta de tono o exceso de tono en el suelo pélvico. A partir de la identificación del problema, es labor de los profesionales de fisioterapia y osteopatía especializados en suelo pélvico intervenir.
En Na’am nos sentimos orgullosos de contar en nuestro equipo con Marta Banqué, una profesional formada en fisioterapia y osteopatía que cuando el suelo pélvico todavía “no estaba de moda” ya lo trataba en sus pacientes consiguiendo mejoras de lo más significativas en lumbalgias, menstruaciones dolorosas, prolapsos, incontinencias o ciáticas. Completa nuestro equipo Yannina Marín, fisioterapeuta especializada en la reeducación del suelo pélvico y el autocuidado y prevención de sus disfunciones en las distintas etapas del ciclo vital.
Si estás interesado o interesada en mejorar la condición de tu suelo pélvico de la mano de los profesionales de Na’am, te invitamos a contactar con nosotros. ¡Escríbenos y pide tu cita!

Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites
